Para tener claras vuestras destrezas en el manejo del ordenador, os pedimos que realicéis este sencillo cuestionario antes de empezar con nuestro nuevo curso:
Print3D Project (@Erasmus_PRINT3D) twitteó a las 1:04 p. m. on vie., jun. 29, 2018: #Print3DProject in @scientix_eu The project coordinators will upload the outpouts to this fantastic repository, in order to share them with all the STEM teachers in Europe. @CEFIREambitCTEM https://t.co/e65nbIfc2X (https://twitter.com/Erasmus_PRINT3D/status/1012653037893160962?s=03)
EL PAÍS Tecnología (@elpais_tec) twitteó a las 8:36 a. m. on mar., jun. 26, 2018: El segundo pueblo grande más pobre de España cuenta con un laboratorio de robótica premiado dos veces por la @UAITIE. Un profesor siembra la semilla de la tecnología en sus alumnos de 14 y 15 años y entre invernaderos. https://t.co/KyZriSCxuN (https://twitter.com/elpais_tec/status/1011498380940496896?s=03)
Los alumnos de 3º de ESO han diseñado y construido una "Máquina de efectos encadenados". Es un proyecto muy típico de la Tecnología en la ESO y que hoy en día muchos conocéis por las que se construyen en el programa "El Hormiguero".
cirs29 publicó:"¡Hola alumn@! En este post se incluye sólamente la hoja con actividades que debes hacer para recuperar en septiembre la tecnología de 2º de E.S.O. Debes descargarla e imprimirla y hacer los ejercicios y entregar enunciados y ejercicios cuando te presentes"
Responder a esta entrada realizando el comentario sobre esta línea
En este post se incluye sólamente la hoja con actividades que debes hacer para recuperar en septiembre la tecnología de 2º de E.S.O. Debes descargarla e imprimirla y hacer los ejercicios y entregar enunciados y ejercicios cuando te presentes al examen de septiembre. Recuerda que valen un 20% de la nota y que el examen lo haré con ejercicios de esta relación. Para descargar la hoja de actividades haz clic aquí
veleztecno (@veleztecno) twitteó a las 6:03 p. m. on dom., jun. 17, 2018: En esta entrada voy a explicar mi experiencia para construir un robot Escornabot DIY. Antes que nada ¿qué es un Escornabot? Si entramos en su web, nos dice que Escornabot es un proyecto de... https://t.co/S5pn42TZFs (https://twitter.com/veleztecno/status/1008379649372520448?s=03)
Miguel López (@MigueTecnologia) twitteó a las 10:42 p. m. on dom., jun. 17, 2018: Nuestro compañero Manuel Barbero y sus estudiantes del IES Jandula (Andujar) camino del Londres con "El Lince" para participar en el #shellecomarathon. Mucha suerte campeones! 💪💪🚗🏆🏁
Corregidos los vídeos que los alumnos de 2ºESO A han elaborado para explicar el proyecto que han realizado en el taller de tecnología durante este curso 2017/18, os dejo los vídeos de aquellos grupos que han consentido su publicación.
Jordi Martí publicó:"De tanto hacer por parte de algunos olas a determinados personajes, metodologías, dotar de un valor a las redes que no tienen o, simplemente, ser amantes del trinque fácil, ahora nos encontramos con un grave problema. No es solo el desprestigio o el sesgo"
De tanto hacer por parte de algunos olas a determinados personajes, metodologías, dotar de un valor a las redes que no tienen o, simplemente, ser amantes del trinque fácil, ahora nos encontramos con un grave problema. No es solo el desprestigio o el sesgo que suponen para la profesión determinadas declaraciones. Se trata de que, por lo visto, estamos inculcando a los que quieren entrar en docencia de una visión muy sesgada del asunto. Es que vender ilusiones y espectáculo en una época en la que la clave es el número de seguidores que se tienen o, la pasta rápida y sin esfuerzo que uno saque, ya dice mucho del modelo que se está instaurando en nuestra sociedad.
Ayer, sin ir más lejos, recibí un correo electrónico de un estudiante de Magisterio que me preguntó cómo conseguir seguidores en Twitter y, por qué no me estaba "forrando" con la cantidad de visitas al blog. Quería, por lo visto, una receta para visibilizarse porque, según él, consideraba que la parte importante de la docencia era lo que se veía en los medios. Cuánto daño están haciendo determinados personajes. Cuánto daño están haciendo entidades muy poco educativas que, con sus grandísimos fondos, están pervirtiendo la educación para convertirla en un triste espectáculo. Un espectáculo, por cierto, cada vez más bufo y burdo.
Ya tenemos futuros docentes cuyo objetivo es largarse del aula y trincar haciendo cosas que no tienen nada que ver con la mejora educativa. Que uno tenga tropecientos mil seguidores en una red social no es indicativo de su calidad como profesional de la docencia. Lo mismo por el hecho de tener o no blog. Tampoco está relacionada la cantidad de ponencias que se le ofrecen ni, últimamente, la cantidad de cursos de formación para los que se le contrata, con su valía delante de un grupo de alumnos heterogéneos. El modelo youtuber se ha instaurado a fuego en la educación. Lo efímero, la necesidad de conseguir fama y, ese superego tan acusado que algunos tienen, está surgiendo cual setas en buena temporada. Hay qué joderse. Cuando lo de dar clase se convierte para algunos en un objetivo, con suerte, secundario, es que ya la deriva es excesiva.
Lo cierto es que me preocupa el correo. No es el primero que recibo para pedirme consejos para aumentar la visibilidad. Tampoco creo que vaya a ser el último porque, al final, lo que nos están vendiendo es que hay una forma muy fácil de ganar pasta haciendo ciertas cosas. Si os pasáis por Twitter (lo digo por ser la red en la que más interactúo) os daréis cuenta al poco de lo que está pasando. Y lo que está sucediendo tiene mucho que ver con la conversión de la educación en agrupaciones sectarias, mesías que solo ansían huir del aula o, simplemente, evangelizadores que, sin haberla pisado nunca, se dedican a decir qué podría mejorarse en la misma. Es serio el tema. Muy serio.
Cuando descubres que el objetivo para muchos es ser el próximo César Bona, te planteas que hay algo que huele muy mal. Y no es, precisamente, César Bona.
Una idea brillante, una buena ejecución y la capacidad de defenderla. Esos eran los ingredientes necesarios para triunfar en la segunda entrega de la Muestra Jóvenes Creadores 'Huesca Makers', que se celebraba este jueves en el Planetario de Huesca.
Jordi Martí publicó:"Se ha de ser bastante gilipollas para creerse lo que nos están vendiendo acerca de lo que sucede en unas aulas que, en veinte años, no he visto jamás. Más aún si uno es docente. Bueno, eso salvo que sea un auténtico borrego que se ha empapado de esa vocac"
Se ha de ser bastante gilipollas para creerse lo que nos están vendiendo acerca de lo que sucede en unas aulas que, en veinte años, no he visto jamás. Más aún si uno es docente. Bueno, eso salvo que sea un auténtico borrego que se ha empapado de esa vocacionalidad que, por lo visto, se está usando últimamente para reconvertir al docente en el manso del redil o digno de ser esclavizado. Bueno, ya si eso también entramos en los vividores cuya máxima es sacar tajada del borrego o del gilipollas para trincar o huir del aula. Para seguir vendiendo ciertas cosas al que, por lo visto, sigue sin entender que le están tomando el pelo.
Fuente: Desconocida
La profesión docente, como la mayoría de trabajos, se basa en un voluntarismo mal entendido. No hay profesión que para funcionar pueda dejar de acudir a las horas extras no remuneradas, a hacer cosas que no tocan o, simplemente, a convencer a los incautos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la empresa o del servicio. ¿De verdad alguno os creéis superior a los demás? ¿De verdad creéis que sois imprescindibles? Y una mierda. En ninguna profesión y, menos aún en la docencia, hay nadie imprescindible. Otra cuestión es que la profesionalidad de los que están ahí sea fantástica. Algo que se cumple en la inmensa mayoría de aulas de nuestros centros educativos. Hay excelentes profesionales que no se merecen estar sometidos a tanta presión mediática desprestigiándoles. Bueno, a eso añadámosle que es la única profesión en la que tienen al enemigo dentro y ya tenemos una mezcla suficientemente explosiva. Además, curiosamente, los que se quejan de sus compañeros son los primeros que tienen problemas con alumnos y padres. Deben dedicar tanto tiempo a quejarse de sus compañeros que lo de dar clase se les queda en segunda opción. Después de vender lo innovadores que son, claro está. Porque, no nos olvidemos que, al final, los que más se quejan de los docentes son los que están en las redes, mediatizan un proyecto edulcorado o participan hoy de ponente y mañana dando un curso de mindfulness. Vende mucho criticar el aula. Más aún para medrar en el espectáculo educativo y llevarse alguna parte del pastel. Multinacionales a la búsqueda de esos tipos que se venden por un plato de lentejas.
Estos días se han publicado las notas de Selectividad de muchas Comunidades y, curiosamente, alguno de esos que se pasan el día criticando a sus compañeros han conseguido que, gracias a su asignatura, sus alumnos no consigan estudiar lo que quieren. Mucho vídeo, mucha clase vendiendo su metodología milagrosa y, por desgracia, la realidad explotándole en los morros. No solo ha sido uno. Han sido varios los ejemplos que se pueden recopilar. Es lo que tiene el postureo. Es lo que tiene tener un ego tan acusado. Es lo que tiene mirar por encima del hombro a aquellos que, a estas alturas, están agotados porque han tenido experiencias muy duras en grupos muy complicados. Incluso los que no hemos tenido esos grupos hemos acabado literalmente agotados. No somos héroes, somos trabajadores que lo intentamos hacer lo mejor posible. Es por ello que no soporto a los vividores. Bueno, menos aún a los borregos que no tienen más que el interés de acudir en manada a alguno de los eventos de su cantante educativo de turno. Y ya de los gilipollas prefiero no hablar...
Entiendo que a alguno le guste el masoquismo, incluya la vocación en su labor profesional porque no le dejaron ser monaguillo en sus tiempos mozos pero, por favor, dejad de decir chorradas sobre vuestros compañeros (si aún estáis en el aula) porque dais mucho asco. Bueno, a los que no pisan el aula "real" tampoco hay mucho que decirles porque, lamentablemente, la realidad es mucho más compleja de la generalización interesada que venden.
Pido muchísimo respeto por mis compañeros de aula. Al igual que siempre lo he pedido por los alumnos y sus padres. Odio la manipulación de lo que sucede en el aula que algunos se tragan pero, aún más, odio a aquellos que van de borregos o son gilipollas que, supuestamente, son compañeros de profesión. Eso sí, entiendo perfectamente a los vividores porque, querer largarse del aula o ganar dinero vendiendo crecepelos a los calvos, no incumple ninguna ley. Y mientras haya incautos que lo compren...
Perdonad el tono, pero uno está hasta más abajo del ombligo de ciertos artículos, tuits, publicaciones en Facebook o, frases de Mister Wonderful.
Jordi Martí publicó:"Hoy se ha largado Víctor de Twitter. Uno de esos compañeros que, pasito a pasito y siempre aportando de forma constructiva, se había hecho un lugar en mi timeline desde hace una década. Y no solo ahí. Tengo la gran suerte de considerarle como amigo y, hab"
Hoy se ha largado Víctor de Twitter. Uno de esos compañeros que, pasito a pasito y siempre aportando de forma constructiva, se había hecho un lugar en mi timeline desde hace una década. Y no solo ahí. Tengo la gran suerte de considerarle como amigo y, haber podido compartir con él algunos momentos más allá de una red que ya no reconozco, en muchas ocasiones, como mía. No es solo que se haya hecho mayor. Es que, con tanto personaje inteligente, práctica educativa exitosa sin cuestionarse o, tipos que se dedican a evangelizar a los pingüinos desde su isla paradisíaca, a uno le da cada vez más asco pasarse por Twitter. Yo mismo en muchas ocasiones me he planteado largarme pero, al final me ha podido más el divertimento o las posibilidades de conocer a grandes personas, en muchas ocasiones poco afines a mi idea de educación, que me han abierto otra manera de ver las cosas. O, como mínimo, la posibilidad de debatirlas.
Ahora uno de los "grandes" se nos va. De esos que empezaron con ilusión esto del 2.0 y que, al igual que muchos, nos creímos en un principio que esto iba de compartir o mejorar la educación. Por desgracia todo se ha convertido en un lugar inhóspito de plataforma de trinque y eduentertainment muy chapucero. Qué día tan gris que se ha quedado con lo bonito que pintaba el día. Mal mensaje recibido de alguien con el que voy a seguir compartiendo muchas cosas, visiones educativas convergentes y, en ocasiones, divergentes pero que, al final, me van a servir para saber que tengo una casa cerca del centro. Y espero que él sepa que tiene otra en el Mediterráneo. Creo que lo sabe perfectamente. Al igual que otros que he conocido por Twitter. Lo puramente educativo se ha convertido, en muchas ocasiones, en otra cosa. He hecho grandes amigos en Twitter. Espero seguir haciéndolos. La decisión de Víctor no me deja huérfano de amigo ni de orientador que sabe del tema. Deja huérfana a mucha gente que necesita oír que no todo es tan bonito como se nos pinta. Que debemos luchar por la educación que nos quieren quitar. Que no todo es espectáculo. Que hay momentos en los que el espectáculo sobra y la realidad debe ponerse encima del tapete. Eso es lo que nos gustaría a muchos. Bueno, por lo visto, al menos en Twitter, a cada vez menos. Muchos silencios cómplices. Mucho evitar el pisar callos. Mucho anonimato para defender unas posturas que deberían ser mostradas con independencia de qué se puede sacar o no.
Me quedo con Víctor. Twitter se lo pierde. Y ya no solo es eso. Perder esa voz en ese lugar hace que, a día de hoy algunos estemos más huérfanos que ayer. Joder, ¡ya te estoy echando de menos! Nos vemos, espero que en septiembre y seguimos fuera de Twitter. Un abrazo compañero.
Alguno de los que os pasáis por aquí a lo mejor no lo conocéis. Pues no sabéis cuánto lo siento por vosotros.
Jordi Martí publicó:"Ayer fue uno de esos días en los que las noticias educativas que, por suerte, tienen poca o nula afección en el aula, poblaron los medios. Mezclado con lo anterior, alguien que habla de necesidades de formación para docentes sin sentido. Y eso que ayer se"
Ayer fue uno de esos días en los que las noticias educativas que, por suerte, tienen poca o nula afección en el aula, poblaron los medios. Mezclado con lo anterior, alguien que habla de necesidades de formación para docentes sin sentido. Y eso que ayer se produjo la noticia que, quizá pasó muy desapercibida, del nombramiento de un Secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, rector de la UNED, que tiene muchísima más importancia que todo lo anterior. Eso sí, por lo visto, no vende tanto saber o intuir qué políticas van a aplicarse en algo tan sensible como la educación y más otras cuestiones.
Fuente: Facebook
La primera noticia, muy Razonable y nada tendenciosa ni manipulada, es la que dice que estudiar en un colegio público bilingüe te hace más listo. No hace falta ser Einstein para determinar, vía antónimos nada forzados, que lo que también dice el titular es que estudiar en un colegio no bilingüe y no dar science en inglés te hace más tonto. Recordemos que la noticia está planteada desde lo que está sucediendo en la Comunidad de Madrid. Mejoría en inglés y auténtico desplome en los resultados de aquellos alumnos que no disponen de medios para poder pagar un repaso de inglés en condiciones. Ya si eso entramos en la necesidad de muchos docentes de priorizar el comer frente a la calidad de lo que ofrecen a sus alumnos. No comer si uno no se presta a ciertas cosas a nivel laboral tiene un nombre. Lo hablamos si queréis, pero creo que queda bastante claro. Un detalle, me interesa bucear en las declaraciones del Director General de Innovación de la CAM, Ismael Sanz, que dice textualmente "los alumnos de 4º de Primaria de los centros públicos bilingües están al mismo nivel en Lengua, Matemáticas y Ciencias que los concertados y los privados". Que un político que gestiona la educación madrileña diga esto es, como mínimo, para pedir su cabeza. Y no solo estoy hablando a nivel de pedir su dimisión. Lo estoy planteando desde la óptica de cesarle e impedirle en el futuro cualquier relación con la política educativa. Menos aún la que permite que cobre seis veces más que un docente de aula. Su nómina es pública y puede consultarse desde el portal de transparencia (enlace).
Relacionado con lo anterior podríamos seguir cagándonos en todo lo innombrable al ver que, otra vez más, una entidad bancaria monta un debate educativo sin contar con ningún docente de aula. Bueno, ya cuando ves que los ponentes son un jugador de tenis, alguien relacionado con el coaching (que ha hecho de ello su vida) o perfiles que, salvo excepciones, tienen nula relación con la realidad educativa, entiendes muy bien que todo lo que sucede tiene algún tipo de relación. Más aún la toma de ciertas decisiones educativas. No se trata de mejorar la educación, se trata de formar trabajadores dóciles y élites para que controlen a los anteriores. Eso sí, con mucho eduentertainment y circo social. Así, al menos, tenemos al personal bastante entretenido y no se pregunta ciertas cosas. No sea que a alguien le de por hacer ciertas cosas o, simplemente, pensarlas.
Vamos a seguir con lo de ayer porque no podía haber dos sin tres. El director de las pruebas PISA, reconvertido por un medio de comunicación en el "gurú PISA" nos va a vender su libro. Y se atreve a vendernos su receta del éxito educativo basado en unas pruebas que permiten deducir una cosa y su contraria. Bueno, no solo eso. Son pruebas que, de forma ilegal, se están pasando a muchos alumnos cuando no están incluidos dentro de ningún articulado legislativo. Ahora trincará por el libro, antes trincará por las pruebas. Y ya no es solo lo que pueda ganar o lo que gana; es por pretender dotar de valor a algo que no lo tiene, seguir unas líneas estrategias muy economicistas en el ámbito educativo y, como siempre, plantear las necesidades de los alumnos desde algo muy cuestionable como es el futuro laboral. Si queréis hablamos de alguna de las declaraciones de este tipo de gurús que avisan de la necesidad de formar a los alumnos de tres años para empleos que aún no existen pero que, seguramente, sí lo harán en un futuro. Viva el tarotismo. El problema es que algunos se lo creen.
Y ya si queréis nos alejamos de los medios y vamos a hablar de lo siguiente...
Fuente: Twitter
Si sumamos lo que nos bombardean mediáticamente, a determinadas formaciones que están recibiendo nuestros compañeros (en activo o futuros docentes), uno empieza a tener mucha necesidad del calimocho. No es para reírse que, curiosamente, en ningún momento se plantee el dominio de la asignatura, la capacidad de oratoria, el pensamiento crítico o la capacidad de adaptación al alumnado. Que para ser un docente debas dominar ABP, Flipped, gamificación o, ya lo más surrealista, neurociencia, dice muchas cosas. Más aún cuando sabes que la mayoría de lo que se engloba bajo el concepto "neuro" tiene mucho de marketing hecho para incautos. ¿Seremos los docentes tan incautos para caer en lo anterior? Pues vista la cantidad de chorradas que nos dicen y la poca cantidad de compañeros que se ciscan en lo anterior, se levantan de esas ponencias en las que les intentan vender la burra o, simplemente, elevan a los altares determinados personajes y modas educativas, creo que muchos han caído. El problema es que, al final, todo eso repercute sobre la calidad de la educación que damos a nuestros alumnos. Si ya cuesta dar clase, ¿os imagináis plantearse dar clase con determinadas premisas como las que plantea la imagen anterior?
Hoy tocaría sustituir café por un extra de calimocho. En mi caso no será posible por problemas de salud pero, si queréis vivir más felices, dadle un par de tragos. Bueno, o eso o no leáis nada sobre temas educativos porque, al final, uno se pone de muy mala leche al leer ciertas cosas.