Tecnología y mapas conceptuales | |
- Que nos dice el PadreNuestro a los 12 años (o a los 49)
- Programación y Robótica. Páginas Web. #2ESO Propuesta de trabajo #pelicula #EVA
- #elbuenmaestro Mis impresiones. Entrevistas a jóvenes que han visto el film. #videoreflexión #visualthinking
- #PorUnaTecnologiaSinPrisas Lo que hemos aprendido de mecanismos. #3Videos. #Entrevistas y #trabajos del alumnado.
Que nos dice el PadreNuestro a los 12 años (o a los 49) Posted: 22 Apr 2018 09:39 AM PDT Les he dicho que podía ser al estilo estándar, es decir, tomando aire, y sin pensar mucho más recitarlo de un tirón: "Padrenuestroqueestasenloielossantificadoseatunombrevengaanosotros...", O pararnos a pensar en qué nos dice a cada uno de nosotros hoy. Como en que pensaran acerca de toda la oración me parecía demasiado (y me iba a quedar sin clase de matemáticas), les he propuesto que entre todos nos íbamos a repartir la oración y que escribieran lo que les sugiriera la frase que a cada uno le había tocado (más o menos, dos o tres niños por frase). Y esto es lo que han dicho (y también lo que a mí me sugiere, en segunda instancia): Padre Nuestro "Padre se refiere a Dios, que nos creó, y por eso le llamamos Padre"Es una suerte vivir una religión que te permite este grado de confianza con tu Dios, al que llamas Padre (y madre), y haber superado esa imagen de Dios que daba tanto miedo. Ser hijos nos compromete, actuemos como tales con nuestros hermanos (dejemos a un lado nuestro individualismo, concretemos en algo nuestro sentido de fraternidad), imitemos y admiremos a nuestro padre, como hacíamos de manera incondicional cuando éramos pequeños. Que estás en el cielo "Dios está en el cielo, pero también en la tierra, en nuestro corazón, en nuestra mente, en nuestro Espíritu".Un Dios que no se esconde. Que está disponible en la infinitud de todo, que llama, que espera, que se hace fuerza de nuestra fuerza cuando le dejamos habitar en nosotros. Un Dios todopoderoso (yo prefiero llamarlo "todobondadoso") que nos regala cada amanecer y cada atardecer, que nos acompaña siempre, en las alegrías y en las zozobras, allí donde estemos. Como cantamos en mi Parroquia: "no eres un Dios que se queda alegremente en su cielo", si no que se hace parte de nuestra historia. Santificado sea tu nombre "Dios es Santo". "Debemos respetar a Dios y seguir su ejemplo"Santificar, qué palabreja. Dios será Santo en la medida que nosotros, sus hijos, intentemos ser santos. Cuando no lo hacemos estamos hiriendo su Nombre. Y a veces hay cada cosa que la humanidad ha hecho en el nombre de Dios... Cruzadas, inquisiciones, conquista de otras tierras, llenar las iglesias de oro, acumular bienes... Uff!! ¿Qué tal si le devolvemos su nombre, damos ejemplo de luminosidad? Venga a nosotros tu Reino "Yo creo que significa: Dios, ven con nosotros y trae la paz y el amor"El nuestro es un Dios que nos robustece y nos ofrece confianza, que nos pide implicarnos en su Reino. Y eso no basta con decirlo, debe ser parte de nuestra experiencia. Es algo que pedimos con esperanza. Según se nos dijo (Mt 4, 17), el Reino ya está aquí, aunque aún no en plenitud. Tendremos que ayudar a "empujarlo". En esta época de crisis, en la que veo a mucha gente sufriendo injustamente muy cerquita mía porque alguien decidió en el FMI, el BM o en Bruselas no sé que cosa, con la connivencia de los que nos gobiernan, esta frase sobre el Reino cobra para mí gran sentido. ¿Mantendremos la esperanza, clamaremos contra la injusticia? Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo "Todas las personas debemos hacer la voluntad de Dios para estar con Él en todos los momentos del día"Ojalá que los planes de Dios sean nuestros planes. Que nuestras manos sirvan para ser obra de sus manos. Dios nos pide colaboración, y nos da libertad para generar Reino o para lamentarnos, protestar y poner pegas. Con ello ha limitado su omnipotencia. Danos hoy nuestro pan de cada día "Que Jesús nos de lo justo para vivir (pan, hogar, seguridad, alimento), que llegue para todos con justicia"Cuando hacemos Reino, generamos vida y somos alimento. De nosotros depende que toda la humanidad pueda acceder a su pan de cada día (y a su justicia, y a su paz, y...). Pedimos un pan para compartir, que no proceda de la explotación de otros. De Dios hecho pan... lo dejamos para otro día. Perdónanos como nosotros perdonamos a los que nos ofenden "Dios nos perdona siempre, y espera que nosotros perdonemos a los que nos ofenden"Dios nos invita a confiar en El, a abandonarnos en su misericordia. Yo tengo la certeza de su perdón, no me cabe duda. Lo de perdonaaar... ya me cuesta más. A veces soy de esos que perdonan pero no olvidan. A veces no doy segundas oportunidades, a veces exijo que me pidan perdón. Y algunas veces perdono. A ver si aprovecho más las oportunidades que me surgen. A ver si abandono un cierto narcisismo. No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal "No nos dejes seguir el camino de Satanás".Nos reconocemos débiles y amenazados de incumplir nuestros compromisos. Y como los Beatles decimos a Dios "Help! I need somebody!". Y si vienen las tentaciones, que seamos capaces de vencer lo que no nos ayuda a ser mejores, lo que no nos ayuda a crecer. Y discernir las tentaciones ocultas, que a veces no nos parecen tales. Ah! Y líbranos del Malo. Gracias! Amén. Esta me ha tocado a mí, y lo que les he dicho a los chic@s ha sido más o menos lo siguiente: "Que así sea. Amén significa que lo deseo con todas mis fuerzas. Que lo que he rezado tiene sentido. Que lo pido de corazón y voy a intentar colaborar en que pueda ser verdad. Que a mí también me toca hacer algo".
Es un oración de petición, y cuando pedimos, extendemos las manos, con la confianza en el Padre. Es un gesto que hacemos en mi comunidad, y me hace sentirme en comunión con los que lo están rezando conmigo. Que mis manos deben estar ahí para trabajar por el Reino. Que muestro mis manos vacías que piden al Padre lo que nos conviene. Que rezar con un gesto corporal me ayuda a centrarme en lo que estoy haciendo. Caramba, qué difícil es el Padrenuestro, cuanto compromete. Estos chicos lo han intuido bastante bien. Algunas ideas tomadas del libro "El Padrenuestro explicado con sencillez", de Luis González Carvajal. Otras surgen de mi propia experiencia de fe, de mi propia experiencia orante. | ||
Programación y Robótica. Páginas Web. #2ESO Propuesta de trabajo #pelicula #EVA Posted: 16 Apr 2018 02:18 PM PDT ¡Por fin comenzamos con la robótica en 2ESO!. A ver qué tal resulta la experiencia. Vamos a trabajar conjuntamente dos contenidos:
Imagen tomada de AmbitosEspecificos.webnode.es Tarea 0.- Una tarde de cine: se visualizará con los alumnos EVA, película española ganadora de 3 premios Goya en 2011. La película invita a una reflexión sobre lo que será la vida cotidiana en el futuro. ¿Formarán parte del día a día los robots? ¿Convivirán con los humanos? ¿Será posible esta convivencia? ¿Es deseable? ¿Cuáles son sus límites? Asimismo, los alumnos podrán preguntarse si los avances tecnológicos siempre implican una vida mejor para el hombre. ¿En qué medida mejorarán nuestra vida cotidiana? ¿Cuáles son los límites de tales invenciones? Desde un punto de vista ético, ¿es deseable que las máquinas estén dotadas de una capacidad emocional? Entonces, ¿hasta qué punto el hombre podrá seguir controlando a sus creaciones tecnológicas? - ¿Es posible que los humanos nos lleguemos a sentir atraídos o tan próximos a las máquinas, por perfectas y por parecidas a nosotros? ¿Podemos llegar a establecer lazos emocionales tan poderosos como con otros humanos? - ¿Se dará en algún momento, en un futuro cercano o lejano, la posibilidad de que nos podamos enamorar o querer a una máquina, aun sabiendo que se trata de un emulador? - ¿Cómo afectarán esas "nuevas" relaciones a las "viejas" relaciones con humanos? ¿Crees que la manera que tenéis de relacionaros con la gente de vuestra edad ha cambiado en comparación con la de vuestros padres? Escuchar las orientaciones del profesor para comprender el trabajo a realizar. Formación de grupos de trabajo. Creación del entorno de trabajo (Google Drive, Trello, Blogger-WordPress, Documento para diarios reflexivos). Google Drive: creación de carpetas individuales de alumno "022A/B_numlista_Apellidos Nombre", compartidas con el profesor, en las que se incluirá una carpeta con el nombre "Tema09", y dentro de ella, carpetas por actividades. Trello: entorno de trabajo GTD (Get Things Done), en el que a través de tableros se pueden organizar tareas y subtareas, responsables, plazos de ejecución, organización por etiquetas y colores… Cada equipo generará un tablero y lo compartirá con el profesor. Diarios reflexivos: ver tarea 1 Blogger-WordPress: ver tarea 2 Imagen tomada de Daniela_FOL en Pinterest Tarea 1.- Diarios de trabajo. Intentando que los alumnos reflexionen sobre su aprendizaje, se solicitará que elaboren cooperativamente, con responsabilidad individual, diarios de su aprendizaje, según las pautas marcadas en el blog del profesor, en el siguiente artículo, en el que se ofrece una plantilla con preguntas posibles. Deberán descargar la plantilla, subirla a su carpeta de Google Drive, y compartir el documento con el profesor y los compañeros del equipo. Cada día deben cumplimentar sus aprendizajes, avances, dificultades, conflictos y soluciones, reparto de tareas… Tarea 2.- Publicación Web. Los alumnos deben generar un entorno de trabajo en grupo para explicar los contenidos y la experiencia de programación en Wordpress o Blogger., preferiblemente esta última, ya que Wordpress es una plataforma en la que para tener buenas opciones debe incorporarse un pago anual. En el blog deben poder participar el profesor y los compañeros del equipo, como editores. Debe estar organizado por etiquetas asociadas a las tareas. Debe incorporar texto, imágenes, e inserciones de vídeos y presentaciones. Debe estar completo y bien detallado (exhaustividad). Tarea 3.- Presentación visual. Realizar una presentación lo suficientemente clara y amplia comparando la Web original (1.0, estática) con la Web 2.0 (dinámica y social), 3.0 (semántica) y 4.0 (Asistentes personales con Inteligencia Artificial). Herramienta a utilizar: Genial.ly. Añadir la presentación al blog. Imagen tomada de Omicrono El Español Tarea 4.- Análisis comparativo. Instalación (si no está instalado ya) en el ordenador en el que se trabaje del navegador web Firefox. Realizar en un documento de Google Docs de un análisis comparativo entre este Navegador y Google Chrome: similitudes y diferencias, interfaz, menús, rapidez de navegación y consumo de recursos, extensiones o add-ons. El artículo resultante debe ser publicado vía inserción HTML en el blog del grupo. Tarea 5.- Mapas conceptuales y mentales de robótica. Se trata de reelaborar los contenidos asociados a robótica del libro de texto (apartados 1, 2 y 3 del tema 9, páginas 192 a 196), en mapas similares a los siguientes, y publicarlos en el blog. Herramientas a utilizar: Cmap Tools para los mapas conceptuales (y exportación como imagen) y Coggle para el mapa mental
Tarea 6: ¡A programar! Se trata de programar los dos robots mBot y Ranger, a través del software Makeblock (una ampliación de Scratch). Las prácticas del grupo se entregarán en carpetas de Google Drive compartidas con el profesor (alumno/tema09/tarea06), en el formato de mBlock (extensión ".sb2", y nombre suficientemente descriptivo). Dadas las limitaciones de nuestros equipos en el aula de informática no es posible conectarlos con los vehículos a través de bluetooth. Tendrán que documentar todo el trabajo en los blogs de grupo. Incluida la primera toma de contacto. Las prácticas versarán sobre las posibilidades de ambos robots respecto a su movilidad a través del teclado, de un mando IR, avances, giros, uso de diodos leds, sonidos, seguimiento de líneas negras, etc., en base a prácticas tomadas de canalTic.com, los libros de uso de ambos robots (Divirtiéndome con mBot y divirtiéndome con Ranger, disponibles gratuitamente en la Web de makeblock.es), y de los libros de Ernesto Martínez de Carvajal para mBot y para Ranger. ¿No tiene mala pinta, no? Metodología a seguir para programar: El profesor pedirá realizar algunas de las prácticas guiadas, para familiarizarse con el software y el hardware, y propondrá pequeños retos que ayuden a mejorar el pensamiento computacional y llevarlo a la práctica (funciones de sonido de alarma, ambulancia, sorpresa, avisador de presencia, luz crepuscular o quitamiedos, sonómetro para control de ruido, mantenimiento dentro de un recinto, uso de funciones matemáticas…). Se solicitará también a los alumnos que inventen un reto por su cuenta e intenten resolverlo.
Tarea 7: ¡A jugar! Por último, como fuente de motivación, se permitirá "jugar" con los robots a aquellos equipos que se tomen con mayor seriedad todo el trabajo, permitiéndoles instalar en sus smartphones las aplicaciones móviles de Android mblock y con ello jugar, crear, construir o ampliar conocimientos. Por tanto es una tarea opcional, para aquel alumnado que se haya mostrado motivado y diligente en las tareas anteriores. Recursos: Ver el álbum de imágenes alojado en el siguiente enlace http://tecnomapas.blogspot.com.es/2016/04/mapa-mental-programacion-informatica.html Taller de prácticas con mbot: http://canaltic.com/blog/?p=2715 | ||
Posted: 15 Apr 2018 03:02 PM PDT Me encantaría ser un buen maestro. Aunque muchas veces no me sale. La semana pasada tuve la suerte de que mi amiga Mercedes Ruiz @londones, y el equipo de IneveryCrea nos invitaran a ver un pase justo el día antes del estreno de la película "El buen Maestro", docudrama francés ópera prima del director Olivier Ayache-Vidal, protagonizada por Denis Podalydes, Pauline Huruguen y Abdoulaye Diallo. Una película que sigue la estela de otras películas francesas que reivindican el mundo educativo como "La clase" o también "Hoy empieza todo". En este caso es un drama amable en el que un profesor llega a un instituto problemático procedente de un prestigioso instituto del centro de París. No debuta con mucha suerte, pero poco a poco acaba haciéndose con una clase que no se lo pone nada fácil. Hubo pensamientos y sentimientos que me provocó la película y también las conversaciones con los que allí estábamos:
En la plataforma de profesores IneveryCrea nos lo han recogido en un artículo, gracias a mi adorada y admirada Carmen Iglesias (@carmeniglesiasb), infatigable movilizadora de las redes educativas. Entrevisté a mis hijas sobre sus impresiones al salir del cine, y esto es lo que me contaron: Música en los podcast libre de derechos, de la librería de Google. "Above and Beyond". Silent Partner "Carefree". Kevin McLeod "Bumper Tag". John Deley "Cold Funk". Kevin McLeod Siguiendo una propuesta que hay en twitter sobre #elbuenmaestro, me gustaría que todos pensáramos sobre lo siguiente:
Me encanta el movimiento que se genera a veces en las redes. ¿Cuándo llegará el cine a la escuela? @Ceroenconducta y @academiadecine ya lo están proponiendo hace tiempo. | ||
Posted: 15 Apr 2018 02:50 AM PDT
Prueba superada a través de iteraciones sucesivas: no siempre nos sale todo bien a la primera, no siempre somos del todo responsables y tenemos las tareas a tiempo. #PacienciaDocente, que #EducarEsDarOportunidades. Aquí os presento unos vídeos que muestran el trabajo del alumnado. Este gif animado muestra en un pequeño intervalo de tiempo algunos de los trabajos realizados |
You are subscribed to email updates from Estoy en ello.... To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario