Tecnología y mapas conceptuales | |
- #TimeLapse #Madrid #4ESO #TICO Una producción coral. Trabajos alumnos.
- Bloque 4. Video Resumen Final del Proyecto #Flipped_INTEF El coche de carreras.
- Bloque 3 Tarea 5 Evaluando, coevaluando, autoevaluando. Feedback e impresiones personales #Flipped_INTEF
- Bloque 3 Tarea 4 Mi proyecto #Flipped_INTEF. "El coche de carreras".#EsperandoFeedBack
- Bloque 3 Tarea 3 ¿Artefacto TIC? ¿Nivel SAMR? Y eso "¿quéh' eh' lo quéh' eh'?" #Flipped_INTEF
- Bloque 3 Tarea 2 #Flipped_INTEF Cuando los vídeos explicativos se convierten en preguntas. Mi primer #EdPuzzle
#TimeLapse #Madrid #4ESO #TICO Una producción coral. Trabajos alumnos. Posted: 08 Jun 2018 12:14 PM PDT
En las últimas semanas hemos estado trabajando en 4º de ESO la edición de vídeo en el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los alumnos han entregado sus vídeos en esta última semana, en base a esta propuesta, y yo he preparado un timelapse con lo más florido de cada grupo. Así nos ha quedado nuestra visión de Madrid. | ||||||
Bloque 4. Video Resumen Final del Proyecto #Flipped_INTEF El coche de carreras. Posted: 11 May 2018 02:45 PM PDT Parece que el curso va tocando a su fin. ¡Vaya! Con lo bien que me lo estaba pasando... Ahora toca llevar lo aprendido a la vida docente real. | ||||||
Posted: 10 May 2018 02:40 PM PDT Se acerca el final del curso, y es momento de recapitular. Esta tarea propuesta en el curso está formulada como tres tareas a la vez, dos de ellas publicadas anteriormente, como indico a continuación. 1.- Publicar el vídeo enriquecido con las preguntas que has diseñado en este bloque y el diseño del artefacto TIC que producirán tus alumnos.2. - Publicar tu proyecto flipped añadiendo y comentando las sugerencias que te han dado tus compañeros. Artículo: Bloque 3 Tarea 4 Mi proyecto #Flipped_INTEF. "El coche de carreras".#EsperandoFeedBack Enlace al del proyecto documento aquí, 3.- Reflexiones sobre lo que has aprendido en este bloque: Este bloque ha sido intenso, ha requerido trabajo de lectura, de asimilación, y tareas bastante completas. En él hemos conocido conceptos que antes no había trabajado como el modelo SAMR de incorporación de las TIC en educación, desde el estudiante receptor, pasando por el estudiante investigador y finalmente llegando al estudiante creador. SAMR (siglas en inglés de Substitution, Augmentation, Modification, Redefinition) nos ayuda a transformar y mejorar nuestras actividades. Hemos pasado por la Taxonomía de Bloom, hemos ideado vídeos para mostrar los conocimientos teóricos a nuestros alumnos, hemos enriquecido esos vídeos con preguntas y actividades. Todo un proceso de aprendizaje que nos lanza a poner en práctica este modelo de aprendizaje "NoMeAtrevoaLLamarlaMetodologíaQueMeCrujen". ¿Te has resultado útil el taller de coevaluación?¿Has aprendido de/con los otros?. Me ha gustado leer los proyectos de mis compañeras, que me han servido para conocer cómo trabajan profesoras de otras etapas -yo trabajo en Secundaria-, y cómo se plantean los proyectos. En las dos propuestas que más me han gustado, ambas compañeras se planteaban un trabajo interdisciplinar, que requerirá por tanto contagio y difusión de este modelo entre compañeros/as de sus centros. Me han descubierto herramientas nuevas, que no conocía o que no había probado, y que me han suscitado la sugerencia de probarlas. En mis valoraciones he procurado ser constructivo, respetuoso y amable, como se nos pedía. Les he dicho cosas como estas... - Proyecto muy claro, muy interesante para el alumnado, y creo que muy motivador. Bastante realista, aunque quizás un poco largo en el tiempo (un trimestre completo). ---------------------------------------------- Aspecto 2: -------------------------------------------------------- Respecto a mi propia autoevaluación: En general estoy satisfecho con mi trabajo y con el proyecto diseñado, aunque le veo pegas, todo en la vida es perfectible y mejorable. Por ejemplo, necesito elaborar personalmente más vídeos para los alumnos, aunque les aporto bastante información en forma de imágenes, textos y documentos. Lo haré de cara al próximo curso, en el que volveré a plantear este proyecto a mi alumnado. Ya llegará el verano, para afrontar este reto! Creo que las actividades propuestas están razonablemente detalladas en cuanto a las tareas a realizar, pero no están correctamente temporizadas, en eso no he sido muy riguroso.El peso fundamental del proyecto es más manual y manipulativo que digital, pero creo que resulta interesante para el alumnado. Los artefactos digitales están sobre todo centrados en el control del proceso (diarios de seguimiento, planificación) y el resultado final (blog, vídeos, coevaluación y autoevaluación) 1. Cosas que me han gustado 2. Cosas que mejoraría 3. Ideas para completar 1. Me gusta que el proyecto es motivador y viable. Lo tengo comprobado. 2. Hay que detallar mejor la secuencia didáctica, por sesiones. Aún no tengo bien definida una rúbrica de evaluación detallada. 3. Estaría bien incorporar rutinas de pensamiento, cuestionarios KWL o herramientas de evaluación digitales como Corubrics o Google Forms. Respecto a lo que otros compañeros/as han comentado de mi trabajo. En general he recibido buena valoración de mi trabajo, lo que me anima a seguir esforzándome por cambiar la manera en la que me planteo mi docencia. Agradezco el tono sincero y respetuoso, que es lo habitual entre profesores, y lo que me muestra la experiencia en cursos durante estos 20 años que llevo en la docencia. Es muy gratificante ver bien valorado tu trabajo.Cosas que me han dicho. Muchas gracias a los tres!Evaluadora 1. 62/62 Evaluadora 2 62/62 Evaluador 3 60/62
¿Te sientes ahora capaz de planificar y diseñar un proyecto flipped? Of course. Mucho camino por recorrer, pero por ganas no será. Requiere trabajo, disciplina y organización. Y una alta dosis de determinación y resolución. A nivel de competencia digital, como pudimos determinar al inicio del curso, creo que en general estoy razonablemente capacitado. Nunca se acaba de aprender, ¡hay que ser inquietos!. | ||||||
Bloque 3 Tarea 4 Mi proyecto #Flipped_INTEF. "El coche de carreras".#EsperandoFeedBack Posted: 03 May 2018 08:14 AM PDT
Se trata de un proyecto ABP en el que he trabajado en este curso, y que ahora quiero tenga el aire #FlippedClassroom. Seguiré trabajando para mejorar la propuesta en mis ratos de ocio. ¡¡¡Gracias verano!!! Enlace al documento aquí, qué resulta más cómodo para leer. ![]() Ya sabes, yo soy 100% Copyleft. Si te gusta, cógelo! Si te es útil, estupendo. Si te parece un plomo, sé cariños@ en tu crítica... A la hora de evaluar y ser evaluados, nos han pedido que seamos constructivos, respetuosos, amables, específicos, fuente de ayuda para otros. Este vídeo nos puede ayudar a entender esa metodología Critical Friends. Eso he procurado. | ||||||
Bloque 3 Tarea 3 ¿Artefacto TIC? ¿Nivel SAMR? Y eso "¿quéh' eh' lo quéh' eh'?" #Flipped_INTEF Posted: 03 May 2018 07:39 AM PDT
En esta ocasión, en el curso nos pedían participar en un nuevo tablero Padlet (ver este enlace el trabajo conjunto) en el que "alumbráramos" un artefacto TIC que posteriormente incluiremos en nuestro proyecto Flipped de fin de cursos con estas condiciones
Esta infografía de Thinglink.com te lo explicará un poco mejor. Anímate a investigar sobre ello.
Descripción breve del proyecto: Enunciado para los alumnos. "Vamos a realizar una carrera de velocidad a través de un circuito con obstáculos en la que participaréis con los coches que diseñéis y fabriquéis. Tenemos que diseñar y construir una maqueta de un coche, que sea capaz de avanzar hacia adelante, hacia atrás y girar a ambos lados, con luces. Elegir materiales adecuados de diseño y argumentarlo. Para aumentar la velocidad podéis mejorar el vehículo con lo que consideréis oportuno: eliminando peso, incluyendo hélices, mejorando la aerodinámica...". Artefacto generado:Los alumnos llevarán a cabo un documento colaborativo en Google Docs a modo de Diario de aprendizaje, que servirá para valorar sus progresos antes, durante y después del proceso. Les servirá como modelo de generación del documento la siguiente plantilla. https://www.dropbox.com/s/714su4hbxorc53z/07%20Diario%20de%20trabajo%201%20ESO%20fjmontero.docx?dl=0 Será un documento colaborativo compartido con el profesor entre todos los miembros del equipo. Los alumnos expondrán sus progresos, dudas, miedos, atascos, celebraciones de lo aprendido, elementos de aprendizaje de los que se sientan orgullosos, conflictos grupales, organización grupal en dicho documento. Asimismo, los alumnos generarán para planificar su proyecto, notas de Google Keep, en la que listarán tareas a realizar en su trabajo en equipo, repartirán responsabilidades, asignarán objetivos parciales a conseguir, marcarán plazos. Esto les servirá de control de proyecto. Se podría realizar esta labor también con la herramienta Trello, que permite organización de tarjetas por etiquetas de colores, asignaciones a personas y fechas de vencimiento. Plantilla diarios de trabajo: https://www.dropbox.com/s/714su4hbxorc53z/07%20Diario%20de%20trabajo%201%20ESO%20fjmontero.docx?dl=0 Otros recursos sobre diarios de aprendizaje: Artículo en blog INTEF: http://cedec.educalab.es/los-diarios-de-aprendizaje-una-herramienta-para-reflexionar-sobre-el-propio-aprendizaje/ Herramientas utilizadas:Google Docs. https://docs.google.com/document/u/0/?hl=es&pli=1 Google Keep: https://keep.google.com/#home Trello. https://trello.com/# Nivel SAMR de integración de las TIC en el Proyecto.
| ||||||
Posted: 11 Apr 2018 12:14 PM PDT Seguimos avanzando en el curso de Flipped Classroom del INTEF, y toca abordar una nueva tarea. En un artículo anterior os presenté un vídeo que había creado con la herramienta Explain Everything para explicar a los alumnos cómo conectar los circuitos eléctricos del coche que van a diseñar en el taller. La tarea siguiente que nos han solicitado es generar preguntas alrededor de este vídeo, y para ello nos han propuesto herramientas web como Playposit, Teachem, o Edpuzzle . Yo he elegido esta última, que permite incluir comentarios escritos o a voz, así como preguntas abiertas o cuestiones de respuesta objetiva (tipo test). Y esto es lo que me ha quedado. ¿Te atreves a contestar? Seguimos adelante. |
You are subscribed to email updates from Estoy en ello.... To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario